2010
Tinkuy
BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN Y DEBATENº 12 – 2010
ISSN 1913-0481
© 2010, Section d’Études hispaniquesDépartement de littératures et de langues modernesFaculté des arts et des sciencesUniversité de Montréal
Contacto lingüístico en la Cordillera Andina de Mérida: Breve contexto histórico y consideraciones sobre un caso particular
Belkis BarriosUniversité de Montréal
Éticas andinas y discursos de reivindicaciones indígenas: asociando tradición y alter-mundialización
Nicolas BeauclairUniversité de Montréal
Legislación en materia de derechos lingüísticos y educación indígena en México
Rossana Blanco GómezUniversité de Montréal
Los caníbales latinoamericanos: reapropiaciones y resignificaciones del archivo colonial
Pedro FavaronUniversité de Montréal
Lenguas en el norte grande de Chile: antecedentes históricos y situación actual
Víctor FernándezUniversité de Montréal
Evolución de la problemática de los pueblos originarios en Colombia: Cosmología nasa vs. discurso hegemónico
Daniel Giraldo PulidoUniversité de Montréal
Reversos de la memoria en la narrativa íntima de Juana Manuela
Tatiana NavalloUniversité de Montréal
Producción de saberes hegemónicos y periféricos: hacia una apertura del horizonte epistemológico
Christian PageauUniversité de Montréal
La historia interna del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI). Correspondencia (1910-1976). Introducción, selección y notas de Santi Cortés Carreres y Vicent García Perales. València, Universitat de València, 2009, 514 pp. [ISBN 978-84-370-7478-8].
Reseñado por Enrique PatoUniversité de Montréal
El aporte del “criollismo” a la forja de la identidad nacional argentina
Santiago Javier SánchezUniversité de Montréal
Manuales escolares de Historia y Ciencias Sociales y subalternidad mapuche en un Chile multicultural
Sara SmithUniversité de Montréal
Jerarquía y descotesía en los Andes peruanos: Análisis del relato “El cuentero” de Edgardo Rivera Martínez
Rafael VargasUniversité de Montréal