1. Nuestra revista
Chaski es una revista 100% virtual en la que se publican trabajos de menor extensión ampliamente relacionados con la cultura, la literatura y la lingüística hispánicas, así como con la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE).
Deseamos que los estudiantes tengan la oportunidad de compartir sus trabajos con el público general, para que sus contribuciones intelectuales salgan del aula. También queremos ofrecer una plataforma de difusión a quienes se dedican a la creación literaria.
Se aceptan contribuciones tanto en español como en francés, en inglés y en lenguas indígenas.
2. Lineamientos editoriales
2.1 Estructura de la revista
Chaski cuenta con tres secciones distintas, cuyas pautas mínimas respectivas son las siguientes:
Zonas de ideas
Espacio de análisis
Círculo creativo
2.2 Requisitos formales
3. Criterios de selección y proceso de publicación
Los textos se seleccionan en función de los siguientes criterios:
Los textos, tanto ensayísticos como creativos, no deben haber sido publicados previamente en otros medios. Se aceptan con muchísimo gusto los trabajos realizados en el marco de un curso académico.
Puesto que la revista tiene como objetivo difundir un abanico de ideas bajo formatos flexibles y diversos, las contribuciones no estarán sometidas a ningún comité científico.
Sin embargo, para asegurar cierta conformidad entre las publicaciones, los trabajos recibidos sí estarán sumariamente evaluados por el Comité editorial y, si se juzga pertinente, por un miembro designado de un Comité estudiantil de lectores.
Por tanto, los autores podrán contar con la retroalimentación de colegas y beneficiarse de sus sugerencias, de modo que el proceso de publicación tenga también un valor colaborativo y educativo.
Se recomienda a los estudiantes que deseen someter un trabajo realizado en el marco de un curso académico que consulten con su profesor, quien podrá proveerles una excelente retroalimentación previa.
¡Gracias por compartir sus ideas con Chaski! Esta publicación no podría existir sin los estudiantes y colaboradores que la sostienen y la alimentan: ¡Esperamos sus contribuciones!
Atentamente,
El Comité editorial