Tinkuy fue publicado por primera vez en 2005 por la sección de Estudios Hispánicos del Departamento de Literatura y Lenguas Modernas (Université de Montreal). La revista distribuye los resultados de la investigación realizada por profesores y estudiantes de la Universidad de Montreal, así como por estudiantes, profesores y colegas de otras universidades de América del Norte, América Latina y Europa.
La revista tiene como objetivo crear un lugar para el debate teórico y metodológico e intenta proporcionar una plataforma conceptual para los estudios hispanos en las áreas de Lingüística y Literatura. Este periódico una publicación bianual y cada número es editado por un profesor de la sección de Estudios Hispánicos.
Comité editorial
Juan Carlos Godenzzi
Luis Fernando Rubio
Óscar Zabala
Anahí Alba de la Fuente
Ana Belén Martín Sevillano
Olga Nedvyga
Enrique Pato
Carolina Barbosa Luna
Daphné Morin
Eduardo González
Anahí Martínez
Margot Olivera
Cassandra Portugais Hoyos
Jacqueline Avila Alvarez
Anahí Martínez
Daphné Morin
David Arias
Eduardo González
Jacqueline Avila Alvarez
Chaski
Daphné Morin
Minerva García
Comité científico
Carola Mick (Université de Paris, Ceped) |
Azucena Palacios (Universidad Autónoma de Madrid) |
Guillermo Soto (Universidad de Chile) |
Aldo Olate (Universidad de la Frontera, Temuco) |
Marleen Haboud (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) |
Angelita Martínez (Universidad Nacional de la Plata, Argentina) |
Adriana Speranza (Universidad Nacional de Moreno, Argentina) |
Catherine Poupeney-Hart (Université de Montréal) |
Nicolas Beauclair (Université de Montréal) |
Ana María Davis (Universidad de Sevilla) |
Philipp Dankel (Universität Basel) |
Felipe Hasler (Universidad de Chile) |
Mauro Mendoza (Universidad Nacional Autónoma de México) |
Malva Flores ( |
Jéssica Romero (Pontificia Universidad Católica del Perú) |
Rocío Caravedo (Pontificia Universidad Católica del Perú) |
Álvaro Ezcurra (Pontificia Universidad Católica del Perú) |
Laura Morgenthaler-Garcia (Ruhr Universität Bochum) |
Ricardo Andrade (University of Pennsylvania) |
Raúl Bendezú Araujo (Freie Universität Berlin) |
Piero Costa (Universidad de Verona) |
Adrián Freja de la Hoz (Universidad Tecnológica y Pedagógica de Tunja [UPTC]) |
Iván Vicente Padilla Chasing (Universidad Nacional de Colombia) |
Juan David Escobar (Universidad Nacional de Colombia) |
Marco Antonio Lovón (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) |
Andrés Napurí (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) |
Liz Moreno (Idaho State University) |
Manuel Zelada (Universidad de Ottawa) |
Nae Hanashiro (Universidad de Toronto) |
Daniel Romero (Vanderbilt University) |
Claudia Crespo (Pontificia Universidad Católica del Perú) |
Directrices editoriales
Normas de publicación para autores
Política editorial
¿Qué se publica?
Tinkuy. Boletín de investigación y debate es una revista académica comprometida con la difusión de saberes sobre el mundo latinoamericano. Con una periodicidad de seis meses, se publican artículos de carácter científico escritos en español, francés o inglés provenientes de todas las disciplinas pertinentes en los cuales se reflexione sobre las historias, las lenguas, las culturas del territorio latinoamericano y sus habitantes.
Proceso de evaluación
Todas las contribuciones recibidas serán sometidas a un proceso de evaluación que busca asegurar la calidad de los textos publicados.
El equipo editorial revisa que las contribuciones recibidas cumplan con los requisitos básicos estipulados en la Normas para autores. En esta etapa, el equipo puede rechazar el trabajo y devolverlo al autor sin una revisión por pares.
Si las contribuciones cumplen con los requerimientos mínimos, se someterán a una evaluación por pares científicos en modalidad de doble ciego. En caso de ser necesario, se asignará un tercer evaluador que permitirá solventar cualquier discrepancia.
Todos los autores que hayan sometido una contribución que haya pasado la primera revisión recibirán un informe con el resultado de la evaluación, así como con los comentarios críticos de los pares evaluadores.
Los autores recibirán uno de los cinco resultados posibles:
Política de acceso abierto
Tinkuy. Boletín de investigación y debate publica artículos originales e inéditos en la modalidad de acceso abierto. Todos nuestros artículos están disponibles para su consulta gratuita desde el primer número de la revista.
Nuestro compromiso es con la difusión del conocimiento, abierta y amplia, no hay ningún tipo de cobro por el envío o el procesamiento de artículos.
Con el envío, los autores consienten que la revista Tinkuy. Boletín de investigación y debate publique sus trabajos bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Con ella, se permite a terceros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que sea reconocida la autoría de la creación original.
Los autores conservan los derechos de autor sobre el artículo.
Si los autores desean reeditar un artículo publicado, deberán comprometerse con consignar la fecha de publicación original en Tinkuy, así como notificar la revista sobre la reedición.