Para enviar artículos, siga las pautas de la hoja de estilo y a continuación se encuentra el formulario para enviar su artículo.
Enviar un artículo
descargar
Normas de publicación para autores
Los trabajos en formato Word serán enviados mediante correo electrónico al Comité Editorial a la siguiente dirección: revista.tinkuy@gmail.com.
La lengua de publicación es el español, el francés o el inglés.
Se utilizará el tipo de fuente Times New Roman de 12 puntos para el texto y la bibliografía, y 10 para las notas a pie de página. El espacio de separación entre líneas será de 1.5.
En el caso de los artículos, la extensión será entre 5000 y 8000 palabras tomando en cuenta la bibliografía y aparato de notas.
El título del trabajo se escribirá en mayúsculas y centrado en tamaño 14 puntos. Si se desea introducir una nota a pie de páginade agradecimientos, esta se incluirá al final del título y se utilizará como símbolo el asterisco (*).
El nombre del autor (o autores) se escribirá debajo del título e irá también centrado. Debajo del nombre del autor, y sin dejar línea de separación, se hará constar la filiación académica o laboral del autor.
En hoja separada y al principio del trabajo, se incluirán dos resúmenes con el contenido del artículo, uno en español y otro en francés. Los resúmenes, de unas 75 a 100 palabras, vendrán encabezados por el término RESUMEN / RÉSUMÉ (en negrita y mayúscula). En esta misma hoja, antes de los resúmenes, se señalarán un mínimo de 5 palabras claves y un máximo de 8 también en negrita.
Si el texto se organiza en apartados, deben ir numerados correlativamente en caracteres árabes seguidos por un punto y un espacio (1. Introducción; 2.; 2.1; 2.2; 3. etc.). Los subtítulos no numerados deben organizarse en viñetas (•), alinearse a la izquierda y presentarse en cursivas.
Para la numeración de ejemplos, se debe utilizar números arábigos entre paréntesis (1).
La extensión de las reseñas debe estar entre 2000 y 3000 palabras. Al final de cada reseña, se debe indicar el nombre del autor y la filiación académica debe ir debajo del nombre. Se aceptarán trabajos sobre textos cuya fecha de publicación no exceda los cinco años de antigüedad.
En el caso de las reseñas, la referencia completa del libro debe colocarse como encabezado, en el siguiente orden: Autor. Título. Nombre del editor, traductor o compilador. Edición usada. Ciudad: Editorial, año. Número de páginas (Hernández, Esther. Lexicografía hispano-amerindia 1550-1800. Catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert. 240 pp.).
Las notas que se incluyan dentro del texto irán exclusivamente a pie de página (nunca al final del documento) y se harán antes del signo de puntuación, a menos de que sea una nota concerniente a una cita entre comillas. En ese caso, la nota irá después de las comillas.
Si el trabajo es aceptado por el Comité Editorial, se pedirá a los autores enviar por separado los archivos de tablas y cuadros que pueda tener el documento.