2008
Tinkuy
BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN Y DEBATENº 10 – 2008
ISSN 1913-0473
© 2008, Section d’Études hispaniques.Université de Montréal y CEDELEQ III
Nicanor Parra, o la creatividad del lenguaje chileno
Pilar Gladys AhumadaUniversité de Montréal
La traducción de textos literarios: El Entremés del poeta, de Augustín Moreto
Clara BlancUniversité de Montréal
La posición del animal y de la mujer en el contexto sociocultural de la Edad Media: El exemplo XXXV de El Conde Lucanor
Sara HébertUniversité de Montréal
Recursos ‘en línea’ para enseñar la distinción entre ser y estar en la clase de E/LE
Manon LarochelleUniversité de Montréal
El Arte de piropear: ¿halago u ofensa?
Ericka Crystal Ortiz RamírezUniversité de Montréal
À la recherche de la langue maternelle, au XIIIe siècle
Enrique PatoUniversité de Montréal
Competencia, homofonía y pérdida de gramática: La historia de las preposiciones cabe y so en español
Roberto Arlt revolucionario: El lunfardo de Los Siete Locos (Si no te interesa el título “rajá, turrito, rajá”)
Elena Fabiana PitkowskiUniversité de Montréal
Reconstrucción del sentido por medio de la lexicometría: La última carta de Ingrid Betancourt antes de ser liberada
Luz Helena Rodríguez NúñezUniversité de Montréal
Rasgos lingüísticos en textos andaluces (1324-1500)
Engracia Rubio PereaUniversidad de Málaga (España)