2020
Tinkuy
BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN Y DEBATENº 24– 2020
ISSN 1913-0481
Département de littératures et de langues du mondeFaculté des arts et des sciencesUniversité de Montréal
Reflexiones sobre dos proyectos etnoeducativos entre afrodescendientes del pacíficocolombiano y grupos indígenas de la Amazonía
David Ariasde.arias.marin@umontreal.caUniversité de Montréal, Canadá
Dispositivos de las políticas culturales en las prácticas musicales andinas
Aurélie Boutantaurelie.boutant@umontreal.caUniversité de Montréal, Canadá
Chejfec, Sergio. Baroni: un viaje. Barcelona: Candaya, (2007) 2010, 191 págs.
Louise Gagnonlouise.gagnon.3@umontreal.caUniversité de Montréal, Canadá
Analyse sociosémiotique d’un panneau de signalisation comme tactique dedétournement social
Elpidia María Hernández Maldonadoelpidiahernandes@mail.uniatlantico.edu.coUniversidad del Atlántico, Colombia
Jimmy Spencer Roa Bernaljspencerb@hotmail.comUniversité du Québec à Montréal, Canadá
Uso del par preposicional por / para en estudiantes de ELE francófonos
César Maloof Avendañocesar.enrique.maloof@umontreal.caUniversité de Montréal, Canadá
Análisis de un caso de contacto entre el criollo limonense de Costa Rica y el españoldesde una perspectiva ecológica
Ana Laura Pagliaroana.pagliaro92@gmail.comUniversidad Nacional de La Plata, Argentina
Racismo y marginación indígena en las políticas educativas de México
Rubén Arturo Pérez Juárezruben.arturo.perez.juarez@umontreal.caUniversité de Montréal, Canadá
El lugar de la producción literaria indígena en la historiografía de la literaturahispanoamericana: problemas y posibilidades
Óscar Yesid Zabala Sandovaloscar.yesid.zabala.sandoval@umontreal.caUniversité de Montréal, Canadá